¿Cómo puedo prepararme para una emergencia económica?

Tiempo de lectura: 7 a 8 minutos

No se puede saber nunca lo que le espera en la vida. Si su auto se descompone, si el techo empieza a tener goteras o si pierde su empleo, necesitará la ayuda de sus ahorros.
 

Continúe leyendo para obtener más información sobre:

Fundamentos de los ahorros para emergencias 

Si se espera una gran tormenta, ¿se abastece de pan y leche? ¿Revisa las baterías en las linternas? Ahorrar para las emergencias no es tan diferente. Usted está acumulando sus ahorros para prepararse para un gasto grande inesperado, de manera que esté preparado cuando llegue la tormenta.

Piense en sus gastos

Piense en sus gastos en el último año. ¿Cuáles fueron totalmente inesperados? Quizá pinchó una llanta y necesita reemplazarla. Eso no lo podía prever. Ahora, piense en los gastos que probablemente podría haber esperado. Podrían ser pagar un cambio de aceite o el mantenimiento regular del automóvil. Estos gastos no deberían ser una sorpresa.

Si sabe cuáles son sus gastos, puede tener una idea clara de los costos que son verdaderamente impredecibles y que podrían cubrirse con ahorros para emergencias. También puede tener una idea de qué costos se pueden administrar mejor presupuestándolos en vez de usando sus ahorros para emergencias.

Cuáles son los gastos de emergencia para los que debe prepararse

Puede usar sus ahorros para emergencias para cubrir:

  • Sorpresas de gastos: gastos que surgen repentinamente, como un parabrisas astillado, un nuevo calentador de agua o un viaje a la sala de emergencias. Empiece construyendo un colchón de dinero para cubrir entre 2 y 4 semanas de gastos. Para muchas personas, esto puede ser entre $1,000 y $2,000. Mantenga ese dinero separado de la cuenta que usa para pagar los gastos cotidianos. De esa manera, sabrá exactamente cuánto tiene disponible cuando lo necesite.

  • Sorpresas de ingresos: cargas económicas a plazo más largo, como perder inesperadamente el empleo o la disminución de ingresos por empleo. Una buena regla general es ahorrar suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos para vivir, como alquiler, comida y servicios públicos.
CONSEJO ÚTIL
Evite la tentación de gastar el dinero para emergencias en algo como la vacación que ha soñado o la remodelación de su casa. Recuerde: Es únicamente para emergencias.

Dónde debe guardar sus ahorros para emergencias

Lo que busca es tener el dinero disponible cuando lo necesite, pero hay mejores lugares para guardar el dinero que bajo el colchón. Guárdelo donde esté accesible.

Dónde mantener su dinero dependerá de para qué se esté preparando:

  • Sorpresas de gastos. Considere una cuenta de cheques/ahorros o un fondo del mercado de dinero.
  • Sorpresas de ingresos. Considere una cuenta de corretaje con opciones de inversión flexibles. Las cuentas IRA Roth también pueden ser una buena opción ya que las contribuciones se pueden retirar libres de impuestos.*


También puede crear una cuenta de ahorros para emergencias con Vanguard.

Nota importante: Debido a que podría necesitar su dinero de inmediato, evite invertir sus ahorros para emergencias donde no pueda acceder a ellos tan fácilmente. Usted puede considerar que un certificado de depósito es una inversión segura, pero podría no ser adecuada para sus ahorros para emergencias. Si necesita el dinero antes de la fecha de vencimiento, podría incurrir en multas por retiro anticipado. Las cuentas IRA pueden presentar un problema similar. Y si usted es menor de 59½ años y necesita el dinero, podría incurrir en un impuesto por multa federal del 10% además de adeudar impuestos sobre ingresos.*

*Los retiros de dinero de una cuenta IRA Roth son libres de impuestos si usted es mayor de 59½ años y ha tenido la cuenta al menos por cinco años; los retiros de dinero de los ingresos que se hagan antes de cumplir 59½ años de edad o antes de que hayan transcurrido cinco años pueden estar sujetos a impuestos ordinarios sobre ingresos, a un impuesto por multa federal del 10% o a ambos.

Por qué es bueno estar preparado

Con tantas demandas de tiempo y dinero, es tentador posponer los ahorros para emergencias. Pero antes de posponerlo más, considere estos beneficios:

  • Tranquilidad. Tendrá dinero cuando lo necesite. Así que cuando haya una emergencia, podrá dirigir su esfuerzo a recuperarse, en vez de afrontar el estrés de no saber cómo lo pagará.

  • Menos tentación. Su dinero está en una cuenta separada, por lo que podría ser menos tentación usarlo para algo que no sea una emergencia.

  • Una mejor opción. Puede acumular deuda en tarjetas de crédito, hacer un préstamo o usar los ahorros para la jubilación. Aunque pueda tener acceso a estas otras opciones, es posible que a largo plazo no sean las mejores decisiones financieras para usted.
¿SABÍA USTED?
36% de los americanos tendrían dificultad para pagar un gasto de emergencia de $400.*
*Fuente: Survey of Household Economics and Decisionmaking 2020 anual de la Reserva Federal.

Estrategias para aumentar sus ahorros 

Cuando esté ahorrando dinero para emergencias, es útil:

  • Establezca un objetivo de ahorro.  Luego, agregarlo a su presupuesto de gastos mensuales. Establezca un plan de inversión y cúmplalo.

  • Considere el depósito directo. Es posible que pueda dirigir dinero de pago de salario a una cuenta separada que sea para ahorros para emergencias. Si es automático, no se olvidará de hacerlo.

  • Use oportunidades de una sola vez ¿Recibió una bonificación en el trabajo, o un reembolso de impuestos? Añádalo a sus ahorros.

¡Cualquier cantidad ayuda!

Roma no se construyó en un día. Su cuenta tampoco. Ahorre un poco con frecuencia, como cada semana o de cada pago de salario. Se sorprenderá lo que un poco puede ir aumentando gradualmente. Para obtener más información de cuánto ahorrar, lea ¿Cuánto es la cantidad adecuada de ahorros para emergencias?

¿Está afrontando actualmente una emergencia económica? Lea ¿Cómo responder a una emergencia económica?
¿SABÍA USTED?
36% de los americanos tendrían dificultad para pagar un gasto de emergencia de $400.*
Siempre que se invierte está la posibilidad de perder el dinero.
Podría ser conveniente consultar a un asesor financiero sobre su propia situación.