Cuestiones importantes que se deben considerar antes de iniciar un proceso de divorcio

Tiempo de lectura: 3 minutos

Nosotros lo ayudaremos a prepararse para las decisiones y las emociones que acompañan un divorcio.

  • Lo que necesita saber
    Averigüe qué clase de representación puede ser adecuada para usted.
  • Lo que debe hacer
    Conozca cuál es la documentación que necesitará.
  • Qué sigue después
    Reciba consejos para empezar su nueva vida y dónde encontrar apoyo.

No tema pedir ayuda

Entendemos que el divorcio puede ser una experiencia dolorosa. Hay emociones que afrontar y decisiones importantes que se deben tomar que cambiarán su futuro. Este momento de transición es una oportunidad para considerar detenidamente las opciones que lo ayudarán a mejorar su bienestar emocional y financiero a largo plazo.

La familia y los amigos pueden dar apoyo emocional durante esta difícil situación. También hay muchos grupos con personas que están pasando por circunstancias similares. Puede encontrar grupos de apoyo cerca de usted aquí y al final de este artículo.

Profesionales, como un abogado y un Analista Financiero Certificado en Divorcios (CDFA), pueden ayudarlo en el proceso del divorcio, asegurándose de que usted proteja efectivamente sus intereses financieros.

Obtenga más información sobre el aspecto financiero en el divorcio en Cómo manejar el aspecto financiero del divorcio.

¿Divorcio o separación?

La situación de cada uno es diferente. Algunas parejas intentan una separación (informal o legal) antes del divorcio. La principal diferencia es que un divorcio termina el matrimonio, mientras que una separación no. 

Hay tres tipos de separaciones

Durante una separación de prueba, los esposos no viven juntos mientras deciden si quieren divorciarse. Si una pareja decide divorciarse, el siguiente paso podría ser una separación permanente. Algunos estados consideran que cualquier activo o deuda que se adquiera después de la fecha de una separación permanente es obligación únicamente del cónyuge que la adquirió. 1  Por último, una separación legal la aprueba el tribunal y generalmente implica un acuerdo que se puede usar como la base para una sentencia de divorcio.

Obtenga más información sobre las diferentes opciones de separación que hay y cómo funcionan en su estado. También puede consultar con un abogado de familia para ayudarlo a entender las opciones que tiene disponibles.

¿Mediador o abogado?

Ya sea que se decida por una separación legal o por un divorcio, lo siguiente que debe considerar es si quiere usar un mediador o un abogado. Si usted y su cónyuge se pueden poner de acuerdo en cuestiones importantes como la manutención de menores y la custodia, la división de bienes y las deudas, y la pensión alimenticia, un mediador puede ayudarlo en el proceso de divorcio. Un mediador puede trabajar con ambas partes para llegar a un acuerdo. Los costos y el tiempo de usar un mediador generalmente son más bajos que en un divorcio con abogados.2

En el caso de un abogado, solo puede representar a una de las partes en el divorcio. Por lo tanto, cada cónyuge debe tener su propio abogado, generalmente de bufetes distintos. Si el divorcio es complicado, o si usted y su cónyuge no se pueden poner de acuerdo en las cuestiones importantes, es conveniente que considere hacerlo con un abogado.

Información sobre costos del divorcio.

¿Sabía usted?
Cuando una pareja no puede llegar a un acuerdo sobre cuestiones como la división de bienes, la custodia y manutención de los hijos, y la pensión alimenticia, tienen un divorcio contencioso. En este caso, un tribunal tomará la determinación final. Si la pareja puede llegar a un acuerdo antes de ir a juicio, entonces es un divorcio de mutuo acuerdo. Los divorcios de mutuo acuerdo no se pueden apelar, pero ciertos acuerdo se puede modificar. Obtenga más información sobre las diferencias entre los divorcios contenciosos y de mutuo acuerdo.

Reúna la información

Empiece reuniendo sus documentos importantes, aun los que podría creer que son irrelevantes. Puede valer la pena el esfuerzo. Incluyen:

  • Acuerdos prenupciales o posnupciales
  • Certificado de matrimonio
  • Información del cheque de pago
  • Declaraciones de impuestos conjuntas
  • Informes de crédito
  • Pólizas de seguro de vida
  • Testamentos y testamentos en vida
  • Poder legal
  • Documentos de fideicomisos
  • Pólizas de seguros médicos
  • Declaraciones de impuestos a la propiedad
  • Pólizas de seguros de vivienda y de automóvil
  • Certificados de nacimiento
  • Tarjetas del Seguro Social
  • Pasaportes
  • Gastos de cuidado infantil

Luego, haga una lista de sus activos y deudas. Estos pueden incluir:

  • Cuentas de cheques y de ahorros
  • Cuentas de inversiones
  • Títulos de propiedad de vehículos y de bienes inmuebles
  • Cuentas de planes de jubilación
  • Saldos de tarjetas de crédito
  • Facturas de gastos médicos
  • Información de préstamos de cosas como hipotecas, planes de jubilación, vehículos y educación

¿Qué pasa con los hijos?

Si tiene hijos menores, debe pensar en la custodia, manutención y régimen de visitas. Familiarizarse con las leyes en su estado puede ayudarlo a facilitar el proceso y las decisiones.

Custodia. Estar familiarizado con los tipos de custodia (hay varios) lo ayudará a decidir qué será lo mejor para su hijo y su situación. La custodia física, la custodia física principal y la custodia compartida en partes iguales son algunas opciones. Obtenga más información y prepárese para lo que es posible que quiera su pareja.

Manutención. Cuando los padres se separan o se divorcian, el tribunal puede ordenar que uno de los padres pague la manutención de menores, en la mayoría de los casos al padre o madre que tiene la custodia. Ya sea que llegue a un acuerdo por medio de la mediación o del tribunal, debería saber cómo se calcula la manutención de menores.

Si hay una audiencia, asegúrese de que tenga copias de sus declaraciones de impuestos de los últimos dos años, los recibos de pago de salario de los últimos dos meses, documentos de ingresos de otras fuentes, costos de cuidado infantil y costos relacionados con el seguro médico de su hijo. Esto es solo un ejemplo de por qué es útil reunir anticipadamente la información.

Régimen de visitas. El régimen de visitas permite que uno de los padres pase tiempo con su hijo. La frecuencia de las visitas, cuándo y dónde serán (y si deben ser visitas supervisadas por otro adulto) se puede decidir en la mediación o por el tribunal. A diferencia de la custodia física, el régimen de visitas no significa que el hijo vivirá a largo plazo con el padre o madre que tiene derechos de visita. Sin embargo, se pueden acordar visitas por la noche, los fines de semana o incluso por períodos más prolongados.

¿Sabía usted?
Los abuelos también pueden pedir la custodia parcial o el régimen de visitas de sus nietos. Esto quiere decir el derecho de llevarse al niño por períodos breves, que podrían ser unas pocas horas supervisadas por el padre o la madre, hasta un fin de semana o más sin los padres.

Recuerde: Ambos padres tienen el derecho de mantener una relación con su hijo, y viceversa. Es en beneficio de todos que ambos padres se pongan de acuerdo sobre la custodia y el régimen de visitas. Si no pueden ponerse de acuerdo y se presenta una demanda de custodia, un juez determinará lo que es más conveniente para su hijo.

 

Pensión alimenticia

También conocida como manutención del cónyuge, la pensión alimenticia es dinero que uno de los cónyuges está obligado a pagar al otro cónyuge. Esto es frecuente cuando hay una diferencia significativa en los ingresos o en el potencial de ingresos entre los cónyuges. La cantidad de dinero y la duración pueden variar según la situación. La pensión alimenticia es aparte de la división de los bienes matrimoniales y no es parte de la manutención de menores. 

La intención de la pensión alimenticia es aminorar los efectos económicos del divorcio proporcionando un flujo continuo de ingresos al cónyuge con ingresos más bajos o sin ingresos. Las leyes para la pensión alimenticia varían según el estado.

Obtenga más información sobre la pensión alimenticia.

Vida después del divorcio

El divorcio es una experiencia que cambia la vida, tanto personal como económicamente. Pero pensar en que es un nuevo comienzo puede ayudarlo a reunir fuerzas, reconstruir y seguir adelante.

Estas son algunas cosas que debería hacer a medida que empieza su nueva vida:

  1. Abrir nuevas cuentas. Si todavía no lo ha hecho, abra nuevas cuentas bancarias y de tarjeta de crédito a su nombre.
  2. Cambiar sus beneficiarios. Actualice los beneficiarios de sus pólizas personales de seguro y de cuentas de planes de jubilación.
  3. Actualizar su información del Seguro Social. Si cambió su nombre, proporcione su nueva información a la Administración del Seguro Social.
  4. Saber cómo presentar las declaraciones de impuestos. Puede ser que tenga que cambiar su estado de declaración de impuestos, retenciones y cómo reclama dependientes. Obtenga más información sobre cómo presentar declaraciones de impuestos después del divorcio o separación.
¿Sabía usted?
Los cónyuges divorciados que no se han vuelto a casar pueden ser elegibles para reclamar beneficios del Seguro Social basándose en el registro de ingresos del excónyuge si estuvieron casados al menos 10 años. Obtenga más información.

Obtenga ayuda de Vanguard

Este puede ser un buen momento para saber si el asesoramiento financiero es adecuado para su futuro. Si su plan de jubilación está en Vanguard, vea cuáles son las opciones de asesoramiento que ofrecemos.

Recursos

Como parte de un grupo de apoyo, compartirá con personas que están pasando por emociones y dificultades similares. Esto puede dar un sentido de compañerismo y empoderamiento, ayudándolo a tomar el control de su vida. Hay muchos grupos. Estos son algunos:

Woman’sDivorce.com

HelloDivorce

MensGroup

1Legal separation vs. divorce: What’s the difference? Kimberlee Leonard. Forbes Advisor. Agosto de 2022.

2Divorce Mediation vs Lawyer: Which is Right for You? Joe Dillon. Equitable Mediation Services. 2023.

El asesoramiento lo proporciona Vanguard Advisers, Inc. (VAI), un asesor de inversiones registrado a nivel federal. Es posible que haya restricciones para la elegibilidad. VAI no puede garantizar una ganancia ni prevenir una pérdida.