Tiempo de lectura: 8 minutos
Descubra por qué cambiar de empleo es un momento importante para verificar sus metas de ahorro jubilatorio y cómo asegurarse de ahorrar lo suficiente en el nuevo puesto para mantener el rumbo a la jubilación.
¿Cómo podría verse afectado su plan de jubilación?
Según un estudio reciente de Vanguard, en más de la mitad de las personas que cambian de empleo, se observa una reducción de la tasa de ahorro, a pesar del aumento en sus ingresos. Si forma parte de ese grupo de empleados, su caso no es el único.
¿Por qué sucede esto?
Hay mucho por hacer al cambiar de empleo
Cambiar de empleo es un motivo de orgullo, pero este logro puede fácilmente volverse abrumador. En los días posteriores a conseguir el puesto nuevo, es posible que deba mudarse, conocer a su supervisor e informarse sobre los beneficios de su nuevo empleador.
Uno de dichos beneficios es el plan de jubilación: una herramienta importante para que, al jubilarse, cuente con dinero suficiente
para disfrutar de la segunda fase de su vida. Y lo más esencial que puede hacer para maximizar este beneficio es ahorrar parte de su salario con regularidad y ahorrar de manera constante durante toda su carrera laboral, no solo en este puesto.
Por lo tanto, sin importar qué tan emocionante sea esta nueva oportunidad, dedique tiempo a reflexionar sobre su futuro en la misma medida en que piensa en su presente.
¿Cambió de empleo hace poco? No permita que su tasa de ahorro disminuya.
O comuníquese con su oficina de beneficios para actualizar su tasa de ahorro.
¿De qué manera el empleo nuevo afecta su tasa de ahorro?
Los datos de Vanguard indican que la mayoría de los empleados mantienen lo que el nuevo empleador haya establecido en su plan de jubilación. Por este motivo, es fundamental que no olvide:
- inscribirse en su plan de jubilación si la inscripción no se hizo automáticamente. Si no lo hace, no ahorrará nada de su salario. Al no inscribirse en el plan de jubilación, podría tener dolores de cabeza en el futuro y quedarse sin ahorros cuando más lo necesita.
- Verifique su tasa de ahorro para confirmar que esté ahorrando, como mínimo, lo mismo que en su trabajo anterior.
Mantener esa tasa de ahorro a medida que vaya cambiando de empleo es esencial para aumentar sus ahorros jubilatorios. Si cada vez que cambia de empleo su tasa de ahorro se reduce a la cifra predeterminada por el nuevo empleador, es muy probable que no ahorre lo suficiente. Y esto puede tener un enorme efecto a largo plazo en sus ahorros y su capacidad de jubilarse sin problemas cuando lo desee. La solución es simple; asuma el control:
- Traslade la tasa de ahorro anterior de su empleo previo al nuevo empleo. Solo usted sabe cuánto dinero destinaba a su plan anterior. Recuerde que la opción predeterminada de su nuevo empleador podría ser que ahorre mucho menos o incluso que no ahorre nada.
- Piense en su tasa de ahorro en combinación con la contribución igualada por su empleador. Vanguard considera que la mayoría de las personas deberían aspirar a una tasa de ahorro total, incluidas las contribuciones del empleador, del 12% al 15%. Por lo tanto, si su plan no incluye contribuciones del empleador, calcule cuánto más deberá ahorrar usted por su cuenta.
¿Cuánto dinero podría perder a la larga?
Mucho. De acuerdo con el siguiente ejemplo, lo suficiente para financiar 6 años adicionales de jubilación.1
Observemos el caso de Jane y Peter, dos empleados que iniciaron su carrera profesional a los 25 años, con un salario inicial de $60,000, antes de jubilarse a la edad de 65 años.2 Ambos comenzaron con un aporte del 3% de su salario al plan de jubilación. También se inscribieron para que se realicen aumentos anuales automáticos de 1 punto porcentual. Y sus empleadores ofrecían igualar en un 50% el primer 6% de las contribuciones de Peter y Jane.
Jane cambia de empleo 8 veces, pero se olvida de verificar su tasa de ahorro. Cada vez que inicia un trabajo nuevo, su tasa de ahorro disminuye a la tasa predeterminada del plan del empleador nuevo. Cada uno de sus empleadores comienza con una tasa de ahorro del 3% y la aumenta en 1 punto porcentual al año, además de las contribuciones igualadas por el empleador.
Peter también cambia de empleo 8 veces. Pero, cada vez que inicia un trabajo nuevo, en lugar de quedarse con el plan predeterminado del 3%, se asegura de que sus ahorros no se reduzcan y continúa aumentando su tasa de ahorro en 1 punto porcentual al año hasta alcanzar el 10%. Gracias a que verifica continuamente cuánto ahorra durante toda su carrera, Peter termina acumulando $795,203, mientras que Jane acumula $472,914. Se trata de una diferencia de $322,289.2
Cómo la fluctuación en las tasas de ahorro puede afectar los saldos jubilatorios al cambiar de empleo
Aquí se incluyen dos gráficos bajo un título
¿Qué puede hacer usted?

Inicie sesión en su cuenta de Vanguard para verificar su tasa de ahorro actual.

Determine cuánto ahorraba antes.


¿Cambió de empleo hace poco? No permita que su tasa de ahorro disminuya.
O comuníquese con su oficina de beneficios para actualizar su tasa de ahorro.
Recursos adicionales:
- La transición entre puestos de trabajo retrasa los ahorros jubilatorios
- ¿Cuánto debería estar ahorrando?
- Seleccione la combinación de activos adecuada para su situación financiera
- ¿Cuánto ayuda la contribución igualada por el empleador?
- ¿El asesoramiento financiero profesional es adecuado para usted?
Siempre que invierte, existe la posibilidad de que pierda dinero.
1Se estima que los gastos de la persona jubilada son de $48,000 anuales (en dólares de 2024), que representan una sustitución del 80% de los ingresos previos a la jubilación. Se estima que los $322,288 en patrimonio relegado son capaces de cubrir un poco más de seis años de gastos anuales totales de una persona jubilada.
2Esta cifra ilustra la trayectoria de las tasas de contribución totales de dos empleados hipotéticos que empiezan a trabajar a la edad de 25 años y se jubilan a la edad de 65 años. Presumimos que ambos empleados cambian de trabajo cada 3 años entre las edades de 25 a 34, cada 5 años entre las edades de 35 a 44, cada 7 años entre las edades de 45 a 54 y cada 10 años entre las edades de 55 a 64, en situaciones hipotéticas que implican cambios de empleo. En la situación de Peter, se presume que el empleado comienza con una tasa de ahorro del 3% y que la aumenta en 1 punto porcentual cada año hasta alcanzar el 10 %, que luego se mantiene hasta la edad de 65 años. En la situación de Jane, se presume que la tasa de contribución se restablece a la mediana actual predeterminada, que es del 3%, en cada transición laboral, con un aumento anual de 1 punto porcentual hasta el siguiente cambio de empleo y con un límite del 10%. En todas las situaciones, el empleador iguala en un 50% el primer 6% de la contribución de cada empleado y se presume un aumento salarial nominal del 2% cada año hasta la jubilación a la edad de 65 años. Los saldos proyectados se muestran en el valor presente de 2024, donde se presume un rendimiento de cartera real del 4.4% para ambas situaciones, que es la diferencia entre la tasa de rendimiento supuesta del 6.4% y un índice de inflación del 2%. Este ejemplo no representa una inversión real y la tasa de rendimiento no está garantizada. El saldo final de la cuenta no refleja ningún impuesto ni multa que se pueda adeudar con la distribución. Los retiros de dinero de un plan con impuestos diferidos antes de la edad de 59½ años están sujetos a un impuesto por multa federal del 10%, a menos que se aplique una excepción.
© 2024 The Vanguard Group, Inc. Todos los derechos reservados.